Rogelio Frigerio: “Si al Gobierno nacional le va bien, le va a ir mejor a mi provincia”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue recibido en el programa El Ventilador para analizar sus primeros 20 meses de gestión, la crisis de confianza entre la política y la ciudadanía, y la reciente controversia por la reducción de las tasas municipales en la boleta de luz.

En una extensa entrevista en el programa El Ventilador, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, abordó los desafíos de sus 20 meses de gestión, la crisis de confianza entre la ciudadanía y la política, y las controversias generadas por el recorte de tasas en la boleta de luz y la intervención de la obra social OSER. Frigerio defendió su mandato como un compromiso de cambio radical, asegurando que su objetivo es llevar a la provincia del “siglo XIX” al siglo XXI e insistió en que la política nacional debe superar la grieta y priorizar el éxito del país sobre las especulaciones personales.

 

Frigerio comenzó la entrevista reflexionando sobre el breve tiempo transcurrido desde que asumió el cargo, destacando que 20 o 21 meses no son suficientes para revertir “décadas donde gobernaron lo mismo” y lo que calificó como 20 años de “malas políticas públicas”. En este contexto, sostuvo que la Constitución provincial acierta al no tener elecciones de medio término, una figura que, a su juicio, debería revisarse a nivel nacional porque “no suman”.

Al analizar la tensa relación entre el gobierno nacional y el Congreso, el gobernador se definió como una persona de diálogo, recordando su rol como exministro del Interior. Frigerio instó a los actores políticos a buscar consensos con aquellos que coinciden en que se debe apostar a un “país moderno, que apueste al sector privado y a la competitividad”. Se mostró optimista, asegurando que el gobierno nacional “tomó nota de eso y estoy seguro que va a cambiar en esta segunda parte de su de su gestión”.

 

El gobernador abordó la baja participación en elecciones recientes a nivel nacional, atribuyéndola a la “bronca” y “enorme desilusión con la política” que siente la ciudadanía. Para él, la principal grieta en Argentina es “entre la ciudadanía y los políticos” y la clave para salir de esta crisis es recuperar la confianza.