106.1 MHZ FM RIO LA PAZ

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional

Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron desde la Casa Rosada la idea general que el presidente Javier Milei expondrá vía cadena nacional su presentación del presupuesto 2026, que verá la luz en la noche de este lunes. Lo hará en un momento de extrema tensión, todavía bajo los efectos de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con mercados agitados a la espera de anuncios para la economía.

En principio, cerca del Presidente dejaron en claro que en su exposición, que comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas después, Milei hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.

También repasará, en el texto que pulió durante el fin de semana con el asesor Santiago Caputo, los datos duros que conforman el núcleo de la previsión de ingresos y gastos para el año próximo. Según publicó La Nación, en el programa de facilidades extendidas acordado con el FMI se proyecta un crecimiento económico del 4,5% en 2026 y una inflación que oscile entre el 7% y 12% anual, según el documento firmado después de la primera revisión del organismo internacional, en agosto.

Según el mismo documento, Milei prevé dejar como está la asistencia social (3,2 por ciento del producto), subir levemente el gasto en pensiones (de 6,7 por ciento a 6,8 por ciento), y sostener en niveles muy bajos la obra pública nacional, uno de los reclamos más fuertes de los gobernadores, a quienes el Gobierno intenta acercarse mediante la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior.

La puesta en escena será diametralmente opuesta a la de un año atrás, cuando Milei llegó al Congreso junto a sus ministros para presentar el Presupuesto en horario central para captar mayores niveles de audiencia. Ingresó entonces al recinto de la Cámara de Diputados junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, poco antes de que las diferencias entre ambos hicieran naufragar el vínculo.

Meses después de presentado, y como consecuencia de la falta de acuerdo con la oposición, el Presupuesto quedó sin sanción, y el Gobierno debió reorganizar partidas para seguir con la administración del Estado. Este año, los gobernadores ya advierten que no tolerarán un año más sin Presupuesto, y prevén emplazar al presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, para que presente un cronograma de trabajo en esa comisión, a fin de acelerar su tratamiento.

Las mesas políticas

No sólo la economía ocupará el lunes la agenda presidencial. A las 9.30, Milei convocó a una reunión de la mesa política nacional, reflotada luego de la dura derrota del domingo pasado en las elecciones legislativas bonaerenses. Con la presencia de Santiago Caputo y Karina Milei, más la inclusión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la reunión volverá a ser reflejo de las internas que sacuden al Gobierno, centradas en la estrategia de cara a las cruciales elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

La jornada continuará a las 11.30, cuando el Presidente le tome juramente a Catalán como nuevo integrante del gabinete. Acto seguido, se reunirá en Balcarce 50 la mesa política bonaerense, en la que, con nuevos actores como los macristas Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro se plantearán las estrategias a seguir para revertir la derrota en el principal distrito del país en los comicios de octubre.

Este domingo, en un intervalo de las idas y vueltas por el Presupuesto, Milei apareció vía videollamada en el encuentro Viva Europa 25, organizada por el partido Vox en Madrid, una cita a la que el Presidente había prometido asistir de modo presencial, y que canceló luego de la derrota bonaerense.

“Si nos atacan es porque estamos haciendo lo correcto y estamos cerca de lograr vencerlos en los planos políticos, sociales, culturales y económicos. Los invito a no bajar los brazos, a seguir adelante; que con Santiago Abascal y Vox podrán poner de pie a España como lo estamos haciendo nosotros en Argentina”, dijo el Presidente, luego de reivindicar al dirigente conservador norteamericano Charlie Kirk, cercano al presidente Donald Trump, asesinado días atrás mientas daba un discurso en Utah.

Exit mobile version